ECOSISTEMAS EN MÉXICO.
¿qué es un ecosistema?
Los ecosistemas son el hogar de numerosos seres
vivos, donde conviven y se relacionan entre sí, con factores no vivos, que son los que forman
el ambiente, el clima, las temperaturas, las sustancias químicas y/o las
características geológicas del territorio. En cuanto a México, está entre
los 17 países con mayor biodiversidad, esto se debe a sus diferentes climas,
relieves y de zonas biogeográficas, que definen sus múltiples ecosistemas.
PRINCIPALES ECOSISTEMAS EN EL
PAÍS Y SUS CARACTERÍSTICAS
Ecosistemas terrestres de méxico
Bosques templados
Entre los distintos ecosistemas
terrestres de este lugar del mundo podemos
encontrar bosques templados ocupando aproximadamente un 15% de la extensión del
país. En estos bosques podemos encontrar hasta la mitad de especies de pino
conocidas en el mundo (unas 50 especies) y al menos unas 200 especies de
encinos. Se calcula que en él habitan unas 7 mil plantas. Sin embargo, se han
perdido más de un 20% de este tipo de bosques.
Bosques nublados
Si bien ocupan solo un 1
% del territorio de México, los bosques nublados tienen gran importancia en la
captación de agua en las zonas árida en las que se localizan, ser el hábitat de
hasta el 10% de plantas en México (algunas de ellas endémicas) y por su
contribución de oxígeno. Actualmente, un gran problema es que muchos de estos
bosques se están perdiendo.
Matorrales
Representa el ecosistema
más importante de México en extensión. Se extiende desde el Norte hasta estados
como Puebla y Oaxaca, situados en el centro y el sur del país. En este
ecosistema se pueden encontrar distintas especies de cactus, alguno de ellos
endémicos y muy importantes para la alimentación y cultura del país. México es
el país que alberga más especies de cactus en el mundo.
Pastizales
A los pastizales también
se les denomina estepas y se extienden por el noroccidente del país, abarcando
hasta un 6% del territorio de México. En estos pastizales se desarrollan un
buen número de especies, arbustos y pequeños árboles. Sin embargo, el fácil
acceso de los humanos a estas especies los hace muy vulnerables para las
actividades humanas, como el pastoreo y la ganadería.
Selvas húmedas
Las selvas húmedas
también son conocidas como bosques
tropicales o selvas tropicales y se
localizan al suroeste del país, se extiende hasta un 5 % del territorio de
México. Este ecosistema posee una exuberante vegetación y en él habitan la
mayor parte de mamíferos en México. Este ecosistema ha desaparecido muy rápido
y hasta el 70 % se encuentran deteriorados.
Selvas secas
Las selvas secas se
hallan en la planicie del Pacífico, al norte de la península de Yucatán y en la
cuenca de Balsas. En este ecosistema habitan hasta un 6 % de las plantas de
todo el país, de las cuales hasta un 40 % son endémicas de México. Además, son
ecosistemas resistentes a las sequías y con abundantes árboles de copal y
huajes. Su aspecto es muy variable, ya que con las lluvias su vegetación se
transforma.
Ecosistemas acuáticos de México
Lagunas costeras
Encontramos lagunas costeras a lo largo de toda la costa de México. Se calcula que hay hasta
125 lagunas costeras en todo el país. Las lagunas constituyen cuerpos cerrados
de agua marina que llegan hasta los 50 metros de profundidad. Estos ecosistemas
contienen bosques de manglares, pastos marinos y praderas de algas. Además, las
lagunas costeras representan zonas importantes para amortiguar algunos
fenómenos naturales.
Manglares
Los manglares son uno de los ecosistemas
marinos más importantes de México,
ocupando el país el cuarto lugar mundial en número de manglares. Si bien,
ocupan un 4% del territorio, son muy importantes en el equilibrio natural de
las costas, la protección costera y la reproducción. Además, los manglares son
los únicos bosques acuáticos que se desarrollan sobre suelos y resisten
elevadas concentraciones de sal marina. Sin embargo, este ecosistema está muy
amenazado por las granjas acuícolas y por el desarrollo turístico, ya que son
zonas de gran atractivo.
Arrecifes
de coral
Son ecosistemas
submarinos cercanos a la costa y de baja profundidad. Son ecosistemas muy
bellos, coloridos y el hábitat de muchas especies que buscan protección y
alimentos. Solo en México se encuentran hasta un 10% de las especies de corales
del mundo. Se concentran sobre todo en el Golfo de México y Mar del Caribe
(formando el Arrecife Mesoamericano: la segunda barrera de arrecifes más grande
del mundo).
Bosques de algas gigantes
Se extiende por la Baja
California, el Mar Caribe o el Golfo de México. Son el hábitat de gran número
de especies y algas que alcanzan hasta 30 metros de altura. También albergan
lobos marinos, elefantes marinos, cangrejos, peces o caracoles. Además, son
barrera protectora de las zonas costeras, son purificadores del agua y
mantienen el equilibrio natural de la zona.
Fuentes Bibliográficas:
https://www.jornada.com.mx/2011/08/01/eco-j.html
https://www.recursosdeautoayuda.com/ecosistemas-mexico
http://www.paismaravillas.mx/ecosistemas.html
Publicó: Ojeda Hernández Abril Celeste.
Grupo "D"
Asignatura: Manejo y Aprovechamiento de Recursos Naturales.
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UABJO.
Comentarios
Publicar un comentario